Mostrando entradas con la etiqueta PGOU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGOU. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

EL GARBINET Y EL PARQUE DE LAS AVENIDAS V: completando.

Y con este artículo, finalizamos el extenso recorrido de este blog durante siete años por los edificios del Parque de las Avenidas a través de los folletos publicitarios que las diferentes promotoras publicaron para promocionar la venta de los mismos. Al final del todo, pongo el enlace a los diferentes artículos.



Promovido por Metrovacesa, el conjunto Parque Norte, además de dos edificios en altura dedicados a viviendas, tiene en sus bajos varios locales comerciales, en especial el que tiene fachada a la Vía Parque que tiene una original rotonda que le da vistosidad al conjunto. Está situado en una parcela de 4.485 m2 con fachadas a las C/Bellea del Foc, Artista Foguerer, jardines de la C/José García Sellés y Plaza de Castalla con 329 propiedades entre viviendas, locales y garajes.



Los Robles es un gigantesco edificio de viviendas, locales y oficinas con entrada independiente, también promovido por Inmopark92 hoy Metrovacesa, sobre una parcela de 3.978 m2 lindantes con las C/José Luis de La Vega, Médico Vicente Reyes, Avda Sánchis Candela (Gran Vía del Garbinet) y la plaza de Agatángelo Soler con 577 propiedades entre viviendas, locales y garajes.



El edificio Idella, en realidad no pertenece al llamado "Parque de las Avenidas" que ya sabemos que es un nombre comercial, aunque el oficial era PE-APA/8 Garbinet, pues Idella aunque linda con este sector, pertenece al Plan Parcial Garbinet Norte. Linda con las avenidas Juan Sanchis Candela y las calles Granja de Rocamora y Els Poblets, sobre una parcela de 890 m2 y elevado sobre un podio comercial, tiene 109 propiedades entre viviendas, garajes y locales. Promovido por CBC.


Reina Isabel en la Plaza del Alcalde Agatángelo Soler, la C/Bellea del Foc y la zona verde de la C/Polop, es uno de los pocos que huyen del ladrillo caravista de color salmón tan empleado en los edificios de esta época y usa unos vidriados de color rosa y azul marino, bastante original. Promovido por Montoya Cardoso en una parcela de 1.344m2 con un total de 70 propiedades.


Y concluimos con Las Acacias, de considerable tamaño, también de Metrovacesa (Inmopark 92) sobre una parcela de 7.624 m2 entre las avenidas de Pintor Xavier Soler y las calles Konrad Lorenz, Mesonero Lucio y Navarro Olcina con 626 propiedades.
Y ya hemos acabado el periplo con los folletos de este polígono de viviendas y siempre destacando el sorprendente hecho de que en tan poco tiempo se hayan vendido tantas viviendas en toda la ciudad.
Y estos son los anteriores artículos:

Y la verdad es que tantas viviendas son equivalentes a las mismas ilusiones de los propietarios que las compraron y a los que todo les parecería nuevo, tanto como a los Cinco Latinos, en esta canción que pertenece a la arqueología musical de nuestro país, una composición de los Augusto Algueró (padre e hijo) y Rafael de León (el de Quintero, León y Quiroga) un frenético twist, "Todo es nuevo" que se presentó en el Festival de Benidorm de 1960.
La voy a poner en dos versiones, la primera en una grabación en directo donde la magnífica voz de Estela Raval, es secundada, rodeada y coreada por los 4 sres con sus duduás.
La segunda versión es la oficial de la grabación.










sábado, 26 de enero de 2019

PLAYAS Y PROMOCIONES IX: LA ALAMEDA DEL MAR

Continuamos conociendo las promociones inmobiliarias a través de los folletos publicitarios que se confeccionaron para promocionar  su venta y que forman parte de mi colección. Esta vez le toca a La Alameda del Mar que es una lujosa urbanización del Cabo, situada en una gran parcela de terreno de 23.297 m2 entre el Camino del Faro y las calles de La Musola, El Atún y El Mero, una privilegiada situación y con la mayor extensión de terreno de una urbanización de bungalows (o chalets adosados) de la zona. El terreno en sí, forma una suave pendiente desde el Camino del Faro hasta el mar, lo que el arquitecto aprovechó para proyectar una zona verde central y que se ve recorrida por dos ríos y una serie de cascadas centrales que van a parar a un lago situado en la parte inferior, junto a la piscina. Adjuntas hay varias zonas verdes infantiles y de descanso.
Las viviendas con 4 plantas (algunas se han instalado ascensor interior y bien que han hecho porque las escaleras son unas matapersonas jajaja), doble altura en el salón con lucernario, invernadero en la planta superior y muchos extras más además de una superficie superior a los 300 m2. Desde 1989 fecha de su proyecto, seguro que que han surgido otras urbanizaciones más completas, pero ésta fue en su día la mejor y desde luego, su folleto el de tamaño más grande de todos los de mi colección.

 Las viviendas tuvieron un precio de venta de salida de unos 45.000.000 de pts, claro hoy en día con el euro y los años pasados, no parece tanto, pero en su día fueron las más caras.
Folleto informativo y promocional de la urbanización. Fue diseñado y maquetado por J.L.B Gran.
Vista de satélite de Google maps. La parcela fue resultado de la UA27 del PGOU de Alicante, que obligó a destinar para zonas verdes 48.906 m2 y 10.072 m2 para zona escolar. O sea: que todo lo que hay delante, entre El Refugio del faro y los primeros chalets es una zona en la que no se puede edificar y de la que hablaremos en su día.


Vistas de las fachadas.


Se pueden apreciar la sucesión de cascadas, el lago y la piscina. Fotografías de las inmobiliarias que figuran en cada imagen.

La urbanización sigue la pendiente del terreno escalonada hacia el mar.
Y en 1990 justo cuando estaban las viviendas en obra, Depeche Mode (considerado uno de los más grandes grupos de pop británicos) lanzó su exitoso "Enjoy the silence" compuesta por Martin Gore, una preciosa canción...




sábado, 5 de enero de 2019

COMO NUEVOS 96: TODOS DE PLA-CAROLINAS

O muuy cerca. Y como siempre os muestro lo bien que han quedado, lo limpias y aseadas que quedan las fachadas después de dar una mano de pintura (bueno y también de reparar lo que haga fata, no solo es pintar, ni mucho menos). Hay una amplia variedad cronológica, desde los años 50 hasta los 70 y pico, ninguno es que sea especial, pero como siempre digo: tenemos que cuidar nuestra casa, es la que tenemos...    Y comenzaremos con un eje bien conocido en el barrio: Jijona-Maestro Alonso, una avenida y calle bastante castigadas por el tráfico rodado, que últimamente ha visto dulcificada esa circunstancia en sus primeros tramos con el tramo arbolado del ADDA, que es justo donde está la primera casa...


...de la Avda Xixona 28 y Dagniol 1 de 1950. El cambio ha sido radical y creo que aún faltaba la planta baja cuando hice la foto final.


Seguimos calle arriba y llegamos a Xixona 80-Jaime Segarra 17, diseño de Francisco Muñoz Llorens de1964. A.M.A. Proyecto que difiere en 2 plantas con respecto a su resultado final. Y tiene su explicación y la voy a dar muy resumida ya que en 1964 se dieron 13 licencias de construcción a edificios con una planta de más y a otro con muchas más en varias zonas, todo fundamentado en una acuerdo que se iba a adoptar en el pleno, pero que se retiró para ser estudiado pero no fue así: no se volvió a presentar, por lo que no estaba vigente cuando se dieron las licencias. El secretario D. José García Sellés hizo un razonado escrito sobre la nulidad de las licencias concedidas y dio cuenta al Gobierno Civil que las anuló. Así que no tuvieron más remedio que hacer los edificios con las alturas permitidas en el Plan General vigente en aquel momento y por eso tenemos en este caso proyecto con 6 plantas y realidad con cuatro.



Si cruzamos la acera, en el nº 47, está este edificio de 1962 proyectado por Alfonso Fajardo. A.M.A.



Seguimos en la misma calle aunque con otro nombre, porque es Maestro Alonso y en sus nº 51-53-53 y el 1 de Canónigo Genestar, bajo proyecto de Juan M.Capote Aquino y J.Mª de la Peña, se proyecta en 1967 un amplio edificio con sótano, planta baja, entreplanta, 4 pisos y ático. A.M.A.


En el nº 51 de Nou d'Octubre, se levanta este coqueto y pequeño edificio de 1955.


Seguimos avanzando y después de atravesar la plaza de Pio XII, llegamos a Antonio Maura 17 donde en 1959, Alfonso Fajardo, proyecta estas viviendas de gran profundidad. A.M.A.


En la C/Espronceda 44 de 1960, la fachada ha sufrido un cambio espectacular. Y la medianera también.

Llegamos a los "edificios raros" encastrados con una estética y una altura muy diferentes a ellos en los grandes bloques de la Constructora Benéfica del Sureste en el Pla. tanto éste con el que le enfrenta, forman una especie de plaza (la mitad está vallada, la otra no e ignoro si es pública o privada). Miguel Jiménez Reyes 16-18-20-22 y 24. Proyectado por Julio Ruíz Olmos.



Y llegamos al último y más moderno: esta pequeña joya firmada por Francisco Muñoz Llorens en 1977, en la C/Garbinet 39-41 y 43. La rehabilitación de la fachada, se ha llevado los "faldones" y las "crestas" que adornaban  las terrazas del primer y el último piso por bajo y arriba respectivamente. Una pena. La última foto que es la de época, está sacada dela web de Inmuebles SG.
Mis agradecimiento al Archivo Municipal del Ayuntamiento de Alicante.
Más o menos en el ecuador del abanico de fechas de construcción de los edificios, Perlita de Huelva que era una reputada cantante de flamenco, triunfaba en los casetes de todas las gasolineras con su "Amigo Conductor" canción que popularizó la polémica locutora Encarna Sánchez en su "Encarna de noche", pero no es esa la que voy a poner, sino otra que se llama "Quiero que sepas" una cumbia compuesta por Venegas, Castellón (El Príncipe Gitano) y Felipe Campuzano. La batería y el cencerro tienen una presencia impresionante.