Mostrando entradas con la etiqueta Alacant. sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alacant. sucesos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

EL ASUNTO DE CONSTRUCCIONES NUEVA ESPERANZA, S.L.

A más de una persona aún le entrará mala leche cuando se hable de este asunto, la primera estafa inmobiliaria a gran escala en nuestro país, porque entregar los ahorros de toda tu vida (como mínimo 50.000 pts de los primeros años 60) y luego ver que los  habías perdido es para desesperarse. Y eso es lo que pasó con la empresa Construcciones Nueva Esperanza que crearon Joaquín Beltran y Heliodoro Herrero con un capital de 200.000 pts, luego ampliado ficticiamente y dedicada a promover cooperativas de viviendas. Resumiendo mucho el caso, diremos que con una gran campaña de publicidad, se captaron socios que imponían cantidades de dinero para tener una vivienda digna, gente humilde, parejas pensando en casarse y que al final vieron como sus ahorros se volatilizaban al ver como no les entregaban las viviendas o se paraban las obras a medio hacer. En 1967 se produjeron las primeras denuncias en Madrid, llegando el número de afectados a 10.615 en toda España y en Alicante concretamente 1.203, pero no fue hasta 1976 cuando se inició el juicio. Los promotores, según el fiscal, consiguieron de manera irregular 705.866.979,64 pesetas, en tanto que los pagos realizados fueron de 599.970.054,42 pesetas, siendo la diferencia no justificada de 105.896.925,04 pesetas. 
De los 27 procesados solo se sentaron en el banquillo 21 y únicamente cuatro fueron condenados a entre 7 y 11 años de cárcel: Joaquín Beltrán, Manuel Dus, Eugenio Navarro y Francisco Beltrán. El Tribunal Supremo, ratificó posteriormente las sentencias. Lo paradójico del caso, es que se dijo que con el coste de la publicidad, se podrían haber contruído 5.000 viviendas.
A causa de este y otros sucesos, luego se impuso por el gobierno, la obligatoriedad de garantizar las cantidades dadas a cuenta por medio de aval bancario o póliza de seguros.
 En nuestra ciudad las viviendas ofertadas, se ubicaron en torno a la Avda Maestro Alonso y la  C/Sidi Ifni con proyecto del arquitecto Antonio Tatay Peris y se llegaron a levantar en total unas 360 viviendas, que según el caso, fueron gestionadas por la "Cooperativa Nuevo Alacant" y no fue hasta entrados los años 70 cuando se acabaron el total de los edificios tal y como los conocemos hoy.


Las viviendas se distribuyen en dos partes: estas son las recayentes a Maestro Alonso, Pasaje Nou Alacant, General Espartero, Periodista Rodolfo Salazar y Sidi Ifni con 258 viviendas y locales comerciales.

Venta de los anteriores propietarios del suelo, una finca familiar de unos 10.000 m2 que luego se repartió en varias parcelas edificables y otras sobrantes de vía pública. A.M.A.

Petición de licencia municipal de edificación de uno de los bloques de Periodista Rodolfo Salazar. A.M.A.


Fachadas y una planta tipo de viviendas. A.M.A.
Plano de la manzana completa con los bloques previstos. A.M.A.


El otro núcleo de viviendas está formado por 3 bloques de planta baja y 4 pisos entre las calles Sidi Ifni, Antonio Noguera, Benefactora Remedios Uriarte y los pasajes Tamarindo y Jacaranda. Estos bloques tuvieron problemas municipales porque empezaron a levantarse sin licencia, pero desde luego están mucho más soleados que los otros.

Fachada posterior de uno de los edificios. Pisos sin patios, exteriores y con una cualidad que luego ha resultado ser muy beneficiosa: todos tenían un hueco de escalera generoso, lo que permitió instalar ascensor en muchos de ellos por los propios vecinos. A.M.A.

Instancia presentada por el gestor de la nueva cooperativa "Nuevo Alicante" (tal cual aparece en el escrito) para resolver problemas. A.M.A.

Vista del conjunto desde la C/Sidi Ifni.
A veces la reproducción de los planos y escritos no es la que yo desearía, pero la antigüedad de los mismos y su encuadernación, impide otra cosa para no dañar los históricos documentos.
Mis agradecimientos al Archivo Municipal de Alicante.
Los datos sobre las circunstancias del caso, han sido extraídos de los diarios El País y ABC.
Y claro ¿qué canción pongo? pues Esperanza, un cha-cha-chá cantado por Antonio machín (entre otros) y compuesto por Ramón Manuel Pavón Argote.







sábado, 12 de mayo de 2018

COMO NUEVA 88: CHAPÍ-BAILÉN, LA OBRA CON MUCHA SUERTE.

Es un edificio que tiene una fachada que siempre me ha gustado: la combinación de aplacado de piedra, ladrillo caravista oscuro y techos de las terrazas de madera, dan un aire señorial a cualquier edificación.  Hay varias en nuestra ciudad, ésta en concreto, fue proyectada por Miguel López  en 1965 (aunque la licencia se la dieron en 1967). Ocupa una esquina privilegiada de nuestro centro: fachadas a la plaza de Chapí, enfrentada a la avda de la Constitución y a la C/Bailén (con el privilegio de los jardines del Banco de España y la C/Duque de Zaragoza y la pza de San Cristóbal al fondo). Mejor imposible. Y  han  estado rehabilitando la fachada y creo que el patio interior. Pero seamos sinceros: a no ser por el desplome del andamio que se estaba desmontando en la esquina de Bailén, igual no le dedico un artículo entero, hubiera formado parte del algún otro con varias compañeras de restauración. Pero el suceso que tuvo final muy feliz (ni un herido)  a pesar de ser una esquina muy transitada por personas y sobre todo por 4 líneas de autobuses con una alta frecuencia, no pasó nada. Mucha suerte para lo que podría haber sido un día  negro. Pero nada: susto y desperfectos en la fachada. Todo subsanable.
Fachada terminada de la C/Bailén, con vistas  al Castillo, la Rambla, la pza San Cristóbal.
Vista del edificio primitivo y al fondo el convento que ocupaba lo que hoy es el Banco de España.  Foto de autor no identificado.
Si por algo fue famoso el edificio fue por la renombrada Papelería Martín que haciendo uso de retorno, volvió una vez levantada la nueva construcción. La foto es de Miguel Vilaplana y  de "El nostre Alacant d'antany" en ella se aprecia que estaban en pleno derribo y con un cartel anunciando la "Venta por pisos".


Reproducción de los planos de situación, fachada y sección del proyecto del  actual edificio de Miguel López González  en 1965. A.M.A.

Imágenes del Diario Información del momento de la caida y del amasijo de piezas del andamio.
Menos mal que no había nadie asomado a la terraza en ese momento. Imagen cedida.
El nuevo andamio una vez superado el episodio.
Imagen final de la fachada a la Plaza de Chapí por donde tiene su entrada. El edificio se ha salvado de los cerramientos incontrolados.
Mi agradecimiento a los autores de las fotos y al Archivo Municipal de Alicante.
Y suerte os deseo a todos, tanta como la que cantaba Rocío Dúrcal dos años antes del proyecto del edificio que hoy conocemos. Cantaba en "Rocío de la Mancha" de 1963, este "Que tengas suerte" compuesto por el gran Augusto Algueró.





miércoles, 3 de abril de 2013

EL ROBO DE LA CATENARIA DE LA LÍNEA 2 EN LA GOTETA

Pues sí: además de que la Generalitat nos priva del uso de una infraestructura que está hecha desde hace 2 años con mil y una excusas y aplazamientos injustificados (con lo cual uno empieza a especular y a pensar mal) encima de eso, los amigos de lo ajeno nos roban un tramo de la catenaria, justo a la entrada del túnel que atraviesa la avda de Denia, junto a la Serra Grossa, en la parada de La Goteta. El asunto no es de hoy mismo, ya ocurrió hace 2 meses pero ha pasado un tanto inadvertido al publicarse en la página comarcal del Información. Allí contaban que habían robado los contrapesos del cable que alimentará a los tranvías y que gracias a que estaba sin tensión no había habido desgracias personales. Lo de la falta de tensión, me hace tener una nueva duda respecto a las causas de la dilación injustificada de la puesta en marcha de la línea y que no diré para no dar argumentos favorables a ese retraso. Por otra parte, sucesos como éste, te hacen ser malo y pensar que la gentuza que comete estas fechorías (me refiero al robo del cable) deberían de haberse llevado un buen susto y no el cable...Pensamientos insanos desde luego, pero es que también ellos nos hacen mucho daño a los ciudadanos y contribuyentes con estas acciones.

Principio y final del tramo sin el cable sustraído.





Como consecuencia del robo, el resto de cable en el siguiente tramo, está destensado y combado, a baja altura sobre la vía.



Además del robo del cable principal, ha habido otros de cables secundarios y desperfectos varios del riego por goteo y pintadas. Para evitarlos, se han cerrado los dos extremos del túnel tanto por el lado de El Pla como de La Goteta. Los píxeles de las dos fotos son para tapar una pintada un tanto zafia que este blog no debe publicar XD.


lunes, 15 de agosto de 2011

GRAN DESPLIEGUE DE EFECTIVOS ¿Actuación incompleta?

El pasado dia 8 de agosto, a eso de las nueve de la noche, hubo un despliegue de policía local y bomberos en la C/Doctor Buades, entre las calles de Finestrat y Rodolfo Salazar. Al parecer habían caido (eso es lo que yo ví en el suelo) un par de ramas de dátiles secas de las dos altas palmeras de Villa Vicenta que se conservan en la acera de la calle y que no se habían podado como se debía. Era difícil de comprender que se acordonara la zona, que acudieran 2 coches de policía y dos coches-escalera del parque de bomberos de la ciudad por semejante cosa. Al día siguiente lo entendí, porque según "esta noticia" (es un enlace de Información, pero salió en más medios), una palmera había caido en El Postiguet aplastando a dos motos y afortunadamente sin víctimas personales. Así que supongo que si alguien había avisado a los bomberos, valía la pena revisar poor si acaso. Y eso hicieron, los bomberos hacha en mano, desplegaron la escalera y se pusieron manos a la obra a quitar las ramas secas de la palmera más alta...
Los coches de policía llegan y evalúan el asunto.

El primer coche de bomberos llega al sitio.


Hacha en mano, se disponen a sanear las palmeras.

Llega un segundo vehículo de bomberos. Se retiran de la palmera más alta y yo me voy a casa.


Situación al día 14 por la mañana: la rama pende sobre los viandantes y vehículos.
Lo chocante del caso, es que el día 14 (es decir, 6 días después), veo que la palmera más baja tiene las mismas ramas que tenía el día 8, pero es que encima, una de las que podaron de la palmera más alta, se ha quedado enganchada en un cable que tiene la más pequeña. Con peligro de que caiga sobre los viandantes (el mismo peligro que motivó toda la actuación). Incomprensible.
Bueno, puesto que todo el lio lo motivó el viento que ese día sopló con bastante fuerza, la música la pone Pedro Marín con "Aire" uno de sus éxito cuando era un ídolo juvenil, allá por los años 80.




lunes, 23 de mayo de 2011

AVISO DE BOMBA EN ALICANTE

Afortunadamente ha sido falso, pero aproximadamente a las 6 de la tarde al parecer ha habido un aviso de bomba en la sede del Grupo ASV (servicios funerarios, seguros y otros negocios), con entrada por la C/Bailén 23 de Alicante aunque el edificio tiene una fachada posterior a la C/Quevedo, es decir para situarnos: es el antiguo Tanatorio de La Santa Faz, de la C/Bailén. Ha habido un gran despliegue de policía nacional y local y varias dotaciones de bomberos, así como el desalojo de los edificios cercanos y el corte al tráfico de las C/Bailén (entre Duque de Zaragoza y Gerona) y de las C/Villegas y Quevedo en su totalidad. Como he dicho arriba, afortunadamente ha sido una falsa alarma. Aquí hay algunas imágenes del suceso:







En esta ocasión no voy a poner música, porque aunque el final haya sido feliz, supongo que el susto que se habrán llevado los trabajadores y vecinos afectados, no se lo quita nadie, aunque ya podréis suponer la canción que se me había ocurrido...